INICIATIVAS
Al ser una enfermedad heterogénea y de difícil manejo, el Mieloma Múltiple supone un reto importante de salud pública en nuestra región.
En Latinoamérica, hasta hace muy poco, no existían datos recientes sobre la situación del Mieloma Múltiple. Para poder lograr un cambio en el panorama de esta enfermedad era clave contar con información reciente para establecer un diagnóstico y rutas de acción.
Hoy, gracias a una variedad de estudios cualitativos, presentados en este sitio, conocer una radiografía de este padecimiento es posible, ayudando así a identificar algunos puntos clave de acción para así, en conjunto, lograr cambiar la trayectoria del Mieloma Múltiple.
Mieloma Múltiple en América Latina:
apoyo al acceso temprano y equitativo a la atención para mejorar los resultados de los pacientes
Con el fin de evidenciar las principales brechas de acceso en el tratamiento del Mieloma Múltiple en Latinoamérica, este estudio realizado por The Economist Impact, en colaboración con Janssen, muestra un panorama completo de nuestra región. Te invitamos a conocer aquí los principales hallazgos del estudio y descargar el documento completo en este enlace.
MAYOR INCIDENCIA por:
• una población que envejece.
• una mayor concientización.
• una mejor identificación de casos.
MAYOR MORTALIDAD por:
• una falta de diagnóstico oportuno.
• un acceso inadecuado a las terapias correctas.
Las proyecciones sugieren que durante las próximas dos décadas, el número combinado de casos nuevos y muertes por mieloma múltiple aumentará entre 1.7 y 1.8 veces, respectivamente (en Brasil, Colombia, Argentina, México y Panamá).
El aumento de la mortalidad, a pesar de la introducción de agentes novedosos, sugiere que existen barreras significativas en el acceso a la atención y la terapia en el sistema de salud pública.
Brecha en la atención pública privada
En el estudio Hemato-Oncology Latin America (HOLA), 83% de los pacientes del sector público y 76% de los pacientes del sector privado no recibieron pruebas genéticas para la estratificación de riesgo.
Las limitaciones geográficas son una barrera importante: El retraso en el acceso tanto al diagnóstico como a la atención especializada es una de las principales causas de los malos resultados del Mieloma Múltiple, especialmente en el sector público.
01
Alrededor de 30% de los médicos del sector público no pudieron acceder a la prueba de electroforesis de proteínas séricas para hacer un diagnóstico de Mieloma Múltiple.
02
60-70% de los médicos no pudieron obtener pruebas genéticas sobre la muestra de médula ósea para la estratificación del riesgo.
03
60% no pudieron obtener pruebas de cadenas ligeras libres en suero para el diagnóstico/estratificación del riesgo.
04
Las MRI para diagnosticar SRE solo fueron accesibles para la mitad de los médicos.
Se ha demostrado que el tratamiento temprano del mieloma sintomático con terapias novedosas reduce las complicaciones y mejora las posibilidades generales de supervivencia.
Los principales retos en LATAM:
Mejora de las estimaciones de la carga de morbimortalidad:
01
Mejora de las estimaciones de la carga de morbimortalidad: El desarrollo de registros clínicos sólidos es clave para tener una comprensión holística de las brechas en la vía de atención, así como para proyectar la carga de enfermedad futura y las necesidades del sistema de atención a la salud. Convertir el mieloma en una enfermedad de notificación obligatoria será un paso positivo hacia una estimación más precisa de la carga de la enfermedad.
02
La asignación adecuada de recursos para asegurar el personal de investigación adecuado para mantener estas bases de datos también es esencial para garantizar la sostenibilidad.
Mejorar el acceso y cerrar la brecha público/ privada:
01
Es necesario minimizar los procesos administrativos y burocráticos en el sistema público de atención a la salud para la aprobación de fármacos caso por caso. Los protocolos de adquisición y administración de inventario deben simplificarse para garantizar un tratamiento oportuno. Se debe priorizar el acceso equitativo a las terapias para garantizar resultados favorables de la enfermedad, independientemente del entorno de atención.
Facilitar el diagnóstico temprano y evaluación temprana por especialistas:
01
Apoyar a las organizaciones de pacientes en sus esfuerzos por mejorar la concientización sobre el Mieloma Múltiple entre el público para garantizar que se busque atención médica temprana.
02
Los médicos de atención primaria necesitan más educación y capacitación para identificar los signos y síntomas del mieloma. El desarrollo de algoritmos de diagnóstico y ayudas para la toma de decisiones clínicas facilitaría evaluaciones más rápidas y un diagnóstico temprano.
03
La mejora de los servicios de laboratorio en los centros periféricos debe ir de la mano con los esfuerzos de educación para mejorar el proceso de diagnóstico.
04
El desarrollo de capacidades en los centros primarios y secundarios para ofrecer terapias simples para el mieloma sistémico también liberaría más recursos para trasplantes en los centros de referencia. Se pueden considerar enfoques innovadores, como los trasplantes ambulatorios, para pacientes y entornos apropiados.
-Zhou L, Yu Q, Wei G, et al. Measuring the global, regional, and national burden of multiple myeloma from 1990 to 2019. BMC Cancer. 2021;21(1):606.
-Callera F, Callera AC. Mortality of adult patients with multiple myeloma from the the Brazilian national health system over the past 20 years. World Wide Journals. 2018;7(2).
-Riva E, Schütz N, Peña C, et al. Significant differences in access to tests and treatments for multiple myeloma between public and private systems in Latin America. Results of a Latin American survey. GELAMM (Grupo de Estudio Latino Americano de Mieloma Múltiple). Ann Hematol. 2020;99(5):1025-30.
La Diferencia en el Mieloma Múltiple: Un llamado a la acción
Desarrollado por Janssen junto a un grupo multidisciplinario de expertos, este documento se propone a evidenciar las principales oportunidades que existen en el diagnóstico, tratamiento y acceso del Mieloma Múltiple. Descarga el documento completo para conocer los principales hallazgos a nivel mundial, incluyendo Latinoamérica.
Mieloma Múltiple (MM)
01
El mieloma múltiple representa 10% de todos los cánceres de sangre en el mundo.
02
Es el 2do cáncer de sangre más común en todo el mundo.
03
La edad promedio de sus pacientes es de 70 años.
04
Es más común en hombres que en mujeres.
¿Cómo se origina? Surge en la médula ósea a partir de células plasmáticas que producen cantidades excesivas de anticuerpos anormales (proteína monoclonal o M + liberación de cadenas ligeras).
Sus principales síntomas: CRAB
(Las infecciones frecuentes también son comunes debido a la supresión del sistema inmunitario normal).
Diagnóstico
≥ 10% o más de células plasmáticas cancerosas en la médula ósea o un plasmocitoma (acumulación anormal de células plasmáticas cancerosas fuera de la médula ósea).
≥ 60% de células plasmáticas cancerosas en la médula.
Una proporción de cadenas ligeras libres (normales/anormales) en la sangre de más de ≥ 100 mg/L.
>1 lesión ósea en la imagenología de resonancia magnética (MRI).
Tratamiento
Revolución en últimas décadas por medicamentos novedosos como inmunomoduladores inhibidores del proteasoma, anticuerpos monoclonales, terapia con receptor de antígeno quimérico - células T y anticuerpos biespecíficos.
Trasplante autólogo de células madre (ASCT) -
(administración de altas dosis de quimioterapia seguidas de una reinfusión de las propias células madre del paciente para regenerar la médula ósea).
El uso de combinaciones de agentes novedosos con diferentes mecanismos de acción en varias fases del tratamiento del mieloma ha demostrado claramente que mejora los resultados.
Retos a los que nos enfrentamos...
01
Se diagnostica en forma tardía por una falta conocimiento y conciencia de enfermedad de pacientes y médicos.
La mayoría de los pacientes termina por presentar una reaparición de síntomas.
02
03
Actualmente el mieloma múltiple sigue siendo una enfermedad incurable.
No hay un estándar de atención claro para los pacientes con Mieloma Múltiple recidivante/refractario (RRMM).
04
05
Los pacientes de países de ingresos bajos y medios tienen los pronósticos menos favorables gracias a un desafío en el acceso de atención y disponibilidad de tratamientos.
La carga de esta enfermedad incurable sobre los pacientes, sus seres amados, los sistemas de atención de salud y la sociedad en general es significativa desde el momento del diagnóstico, y empeora con cada línea de terapia.
Necesidades insatisfechas
Demoras en el diagnóstico oportuno del mieloma múltiple.
Complejidad de la toma de decisiones sobre el tratamiento en el mieloma múltiple.
Aplicabilidad y diversidad limitadas de los estudios clínicos.
Manejo holístico inconsistente del mieloma múltiple.
-Rajkumar SV. Multiple myeloma: 2022 update on diagnosis, risk stratification, and management. Am J Hematol. 2022;97(8):1086-1107.
-Ludwig H, Novis Durie S, Meckl A, et al. Multiple Myeloma Incidence and Mortality Around the Globe; Interrelations Between Health Access and Quality, Economic Resources, and Patient Empowerment. Oncologist. 2020;25(9):e1406-e13.
The MYRACLE protocol study:
a multicentric observational prospective cohort study of patients with multiple myeloma
Compartido en el Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA), el estudio Mylacre busca entender mejor las características clínicas, estándares de tratamiento y necesidades actuales del Mieloma Múltiple en LATAM. En este video, la Dra. Vânia Tietsche de Moraes Hungría, Directora Médica de la Clínica São Germano, São Paulo, sienta las bases principales de los principales hallazgos.